Cuentame Garay

Capítulo 18. Formas de vida

Capítulo 18 Formas de vida Molinos maquileros Varios molinos maquileros se encontraban diseminados por el cauce del río Ramos y daban prestancia a este lugar. Molinos construidos a la vera del río y con canales hechos por el hombre, que desviaban parte de las corrientes hacia ellos y cuyas ruedas eran movidas por las aguas recogidas. Algunos de estos ingenios formaban parte de bienes vinculados a mayorazgos civiles o eran propios de los concejos de tal manera que su propiedad…

Capítulo 17. Camino de Santiago

Capítulo 17 Camino de Santiago La peregrinación es un fenómeno evidentemente medieval que surge, reinando en Asturias, Alfonso II «el Casto», cuando se descubre en el año 813 el sepulcro de Santiago, primer apóstol martirizado cuya evangelización se relacionaba con nuestra península. La imaginación de algunos monjes con El Beato de Liébana al frente, fueron los factores decisivos de este acontecimiento que arboló Santo y Seña como estímulo en la lucha contra el infiel. Tan prontamente como suceden estos acontecimientos,…

Capítulo 16. La Iglesia San Juán Evangelista

CAPÍTULO 16. La Iglesia San Juán Evangelista Conserva Cerdigo una Iglesia con su traza románica o latina que nos recuerda a esos templos de pequeño ábside que reflejan una arquitectura anterior a la parroquia de Santa María. En ella asoma algo de mezcla Románico-Cantábrica de las que se encuentran varios modelos, tanto en Asturias como en Galicia o en la misma Cantabria y parece ser que se construyó junto a la de San Pedro en Castro-Urdiales. Este fue el primer…

Capítulo 15. Lugares

CAPÍTULO 15. Lugares El Castillo Antigua fortaleza de la que se puede contemplar algunos muros derruidos junto a una pequeña tronera. Fue lugar de luchas banderizas y lugar donde luchó y pernoctó Lope García de Salazar, caballero feudal y señor que fue merino de la villa de Castro Urdiales y levantó torres y fortalezas en Cerdigo. Cementerio No se ha podido encontrar documentación de cuando se inauguró el cementerio, pero fue a principios del siglo XX y si se sabe…

Capítulo 14. La enseñanza

CAPÍTULO 14. La enseñanza Escuela Poseía Cerdigo antes de la llegada de los franceses una escuela mixta que no pudo sostenerse por los dividendos que debía de pagar el pueblo al maestro. No recogen los documentos datos sobre la escuela de Cerdigo hasta el año 1838, en que con arreglo a lo dispuesto en la ley del 21 de junio de 1838 para sostener las escuelas elementales de instrucción primaria, llega a Cerdigo una carta en la que se pide…

Junta Vecinal

La Plaza, s/n
39798-Castro Urdiales (Cantabria)
juntavecinal@cerdigo.es

Horario de atención:

  • De lunes a jueves de 11:30h a 13:30h
  • Viernes de 11:30h a 13:00h
Tiempo en Cerdigo

Conoce la predicción del tiempo para los próximos días. Pincha en el icono y te llevará a la web de tiempo.es

Cómo llegar a Cerdigo